Sképsi
Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.
Bedoya Hernández, Erika María, Farfán Orozco, Martha Beatriz
Representaciones sociales de paz y paces en escenarios de reconciliación
Estas páginas fruto de un ejercicio de investigación científica, explican y delinean las formas como las comunidades, desde un ejercicio de subjetividad presentada en su cotidianidad, construyen las paces, además de evidenciar que la tensión entre las relaciones de poder, precisan la presencia de la resistencia.
Se encuentra que el arte y las prácticas cotidianas expresadas en la danza y en el grafiti, son manifestaciones de los barrios Tokio y Las Brisas que se abren a la posibilidad de la convivencia, de la significación del sentir y de la construcción de las paces, como únicas y diferentes en cada territorio, que pasan por las singularidades de cada comunidad, construidas desde la exteriorización e interiorización del vivir.
Las paces, construcción del territorio y de la subjetividad de cada comunidad, permiten pensarse y repensarse, en el construir y reconstruir, en la diferencia, en la tensión, en el amor y en la vida.
ISBN 978-958-5527-15-7. 1° ed. 2018. 88 págs. Rústica. 14×21 cm. $30.000
Misión
Fomentar la edición y distribución de obras literarias de autores colombianos y extranjeros, a nivel nacional e internacional, bajo condiciones y características óptimas de calidad en contenidos y en materiales de impresión y terminado; contribuyendo de esta manera en la cultura, bajo las premisas de honestidad, respeto y equidad.
Visión
En el 2025, Sképsi será reconocido nacionalmente por su compromiso y contribución en el desarrollo de la literatura, destacándose entre su público y otras editoriales por sus significativas obras, mejoramiento y crecimiento continuo, vocación por las letras e instrucción conveniente hacia la comunidad.
Sképsi
Copyright © 2022. Todos los derechos reservados.