Las competencias del docente de posgrados

$120,000

Jhon Jairo Restrepo Aguirre

Las competencias del docente de posgrados

El sistema educativo colombiano tiene fortalezas significativas en el contexto de la educación latinoamericana. La economía del país satisface las necesidades de talento humano calificado a través del sistema de educación superior, pero esto no sucede en proporción equitativa para toda la nación. Hay conciencia de que Colombia necesita una educación de calidad que garantice competitividad y que sea de acceso a toda la población. Los programas de maestría en Colombia se rigen por las consideraciones del Ministerio de Educación Nacional y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación (Colciencias), entes que reconocen la estrecha correspondencia entre ciencia, competitividad y desarrollo, aspectos que residen, esencialmente, en la formación del capital humano. Dicho capital humano en Colombia no es suficiente, razón por la cual la exigencia en torno a la calidad de los programas de maestría (maestrías de profundización y maestrías de investigación) permite el desarrollo de competencias en torno a la investigación, generación de nuevo conocimiento y aportes al desarrollo científico y tecnológico. Desde esta perspectiva investigación) permite el desarrollo de competencias en torno a la   investigación, generación
de nuevo conocimiento y aportes al desarrollo científico y tecnológico.
Este estudio muestra los resultados de investigación sobre la visión competencial docente desde la óptica de sus protagonistas: enseñantes, aprendices y expertos.

ISBN 978-958-5589-39-1. 1ª ed. 2020. 432 págs. Rústica. 17×24 cm. $120.000

Categorías del producto