La paz total

$88,000

Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

  • Envíos a toda Colombia entre 3 a 5días hábiles.
  • Envíos a otros países entre 5 a 7 días hábiles.

Losada Valderrama, Ricaurte (Director)

La paz total

Contenido: El conflicto, oportunidad de aprendizaje. Unas reflexiones introductorias al simposio: A. El consejo colombiano por la paz y la justicia. B. La guerra es lo natural: la paz se construye. C. La paz total, un imposible transitorio por el cual se debe trabajar. D. Causas de la guerra. E. Extirpar problemas ancestrales. F. 64 grupos criminales y tres generaciones de ellos. G. Reforma agraria y paz. H. Unas urgencias prioritarias. I. Fuerzas armadas y de policía amarradas. J. La paz recupera las bases de la vida y el desarrollo. K. De la violencia política a la violencia criminal. L. Antecedentes del conflicto armado. M. El ELN, base y soporte de la paz total. N. Unos aspectos a tener presente. O. La droga y sus cuatro corredores. P. La Ley 2272: avance hacia la paz. Q. Globalización y paz. R. Pedagogos de paz y de justicia. La verdad y la justicia como instrumentos de paz: A. Análisis de los principios de la justicia transicional en la jurisprudencia de la Corte Constitucional. B. La justicia restaurativa como derecho y principio fundamental en la consolidación de la paz. Derecho a la paz, delito político y blindaje de la paz: A. Historia del derecho a la paz. B. Paz y orden público. C. El delito político. D. La constitución y el delito político. E. La amnistía y el indulto. F. Paz total. G. Paz con justicia social. H. Paz internacional. I. Blindar la paz con los delincuentes políticos. J. Acuerdos especiales. K. Protocolo adicional II. L. Alternativas. La Constitución del 91 y la paz. Utopía: una experiencia de educación superior rural para la construcción de paz y el desarrollo en perspectiva territorial en Colombia. La paz comienza en la familia: A. ¿Cuál es el significado de la paz en Colombia?. B. La paz comienza en la familia. C. La familia objetivo de destrucción. D. La familia debe dejar de ser un campo de batalla. E. La constitución predica la paz en la familia. F. Apliquemos la constitución. Solución al conflicto árabe-israelí y la paz en Colombia: A. ¿Por qué un estado abrahámico?. B. ¿Por qué un Estado federal?. C. ¿Queremos ser un modelo de humanidad civilizada y equitativa?. La cultura de la corrupción, frente a los anhelos de paz en Colombia: A. Los estragos de la corrupción en Colombia. B. ¿Qué será la paz?. Filosofía y formación política para la paz. Colombia podría volver a firmar la paz. The nine islamic principles for achieving peace. La seguridad ciudadana camino a la paz. Música y folckore: su incidencia en la paz. La criminalidad como obstáculo en el proceso de paz: A. La criminalidad transnacional. B. La criminalidad en América latina. C. La criminalidad en Colombia. La paz humana contra la guerra divina. La paz como derecho humano fundamental: A. Nuevo diagnóstico sobre búsqueda de paz. B. La Constitución violada. C. Óptica profesional de humanista. D. Paradigmática paz total. E. Sinopsis de nuestra realidad. F. A manera de otras propuestas entorno al paradigma de la paz. El acuerdo con las FARC como base de la paz total: A. De la paz de santos a la paz de Petro. B. Ejemplos de paz. C. La importancia del simposio. D. El marco legal. El proceso de paz en Colombia: sueños y esperanzas, después del conflicto armado: A. Visión sobre la paz desde el pensamiento Misak. B. A nivel intercultural. C. A nivel transcultural. D. Recomendaciones para Gustavo Petro y Francia Márquez. La escuela territorio de paz: A. Origen y fines de la escuela frente a procesos de paz. B. Que las escuelas cumplan el papel de instrucción, con asociación a la moral y a la formación. C. La educación en la actualidad. D. Conceptos de paz. E. Rasgos de la educación para la paz. F. ¿Para qué educar para la paz?. G. Historia de la educación para la paz. H. La paz, realidad o desazón social. I. Voces, textos, contextos de paz. J. ¿Quién dijo educar para la paz?. K. ¿Cuándo comenzó la escuela a hablar de paz?. L. ¿La educación puede contribuir a la paz?. M. La importancia de la educación para la paz. N. ¿Qué dice la educación para la paz?. O. Temas de educación para la paz. P. Actividades en la escuela a favor de la paz. Q. La cultura de la paz. R. El fomento de la educación para la paz en las escuelas. S. La paz y la convivencia escolar. T. La promoción de la cultura de paz. U. La importancia del valor de la paz. V. Objetivo de la cátedra de la paz. W. Los derechos que más se vulneran. X. Los tipos de paz. Y. Retos de la educación para la paz. Z. La cultura de la paz para los niños. La consecusión de la paz para los niños. La masonería y la paz como objetivo.

ISBN: 978-958-791-818-2. 1° Edición 2023. 280 págs. Rústica. 15×23 cm. COP $88.000